viernes, 4 de noviembre de 2011

El cuento: origen y desarrollo (97) por Roberto Brey

97



La crítica española a fin del siglo XIX


Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912)

En este período también hay un espacio para la crítica literaria, representada por Menéndez y Pelayo, que pone en su punto más alto la erudición y el análisis, y que dejaría sus discípulos en el siglo XX.

La historia de la literatura española le debe mucho a M y P, en su análisis detallado y abundante de los grupos, las corrientes, las particularidades y los antecedentes de los escritores españoles.

Estudió no sólo los orígenes de la literatura, y sus diferentes ideas estéticas, sino también realizó estudios comparativos con otras literaturas, y analizó obras y autores, españoles y extranjeros; además de escribir obras sobre historia, filosofía, filología, etc.

Según Miguel Artigas (1887-1947), director de la biblioteca nacional de España (1930-1946), franquista convencido y admirador de su obra: (Pelayo) “Dejó trabajo comenzado y delineado para varias generaciones, y si no nos legó completa y acabada una historia del pensamiento y del arte españoles, que era su ideal soñado, nos ha dejado algo que vale más que esto: nos trasmitió su fe en España; levantó el espíritu nacional, abatido, postrado”.

Artigas lo opone a los krausistas, que en los últimos años del siglo tuvieron gran preponderancia en la filosofía, la política y la ciencia españolas.

Marcelino Menéndez y Pelayo nació en Santander, en la montaña cantábrica. Estudió filosofía y letras en Barcelona y se doctoró en Madrid en 1875. Su ciudad natal le pagó un viaje de estudios por las principales bibliotecas y archivos de Portugal, Italia, Bélgica, Holanda y Francia. Muy joven todavía ingresó en las academias de Letras y de Historia; llegó a ser diputado por los sectores conservadores y Director de la Biblioteca Nacional.

El filólogo e historiador Américo Castro (1885-1972) explica: “Don Marcelino inaugura en España lo que con mayor propiedad se denomina crítica literaria, y que, en efecto, es una historia de la literatura en relación con la civilización de un pueblo”, y considera que su figura, “señala una fecha en la historia de la literatura española”.

De su abundante obra se destaca “La ciencia española” (1876), “obra fundamental para el estudio de la cultura española”, al decir de Fermín Estrella Gutiérrez, que la considera una especie de respuesta para quienes hablan de “oscurantismo español”.

El profesor y escritor argentino Eduardo Romano (1938-) opina que el objetivo fundamental de la obra de M y P “fue combatir la corriente antitradicionalista generada por el enciclopedismo en el siglo XVIII, las reformas pedagógicas liberales, la pereza intelectual y escasa seriedad científica de quienes esperan reformar España con lo que les llegaría del exterior: “No nos queda ni ciencia indígena, ni política nacional, ni, a duras penas, arte y literatura propia. Cuanto hacemos es remedo y trasunto débil de lo que en otras partes vemos aclamado”.

Ir al capítulo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11/12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68  69  70  71  72  73 74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92   93  94  95  96

No hay comentarios: