El amigo Francisco Vázquez, estudioso del idioma y vecino de San Fernando, sigue colaborando con sus “grageas idiomáticas”, que bien pueden servir para que empecemos a tratar mejor a nuestro idioma. (Hoy del 41 al 50)
41) Solárium: Latinismo aceptado para designar el sitio más acondicionado para tomar el sol. Pero, ¿a qué haber ido a buscar afuera lo que tenemos dentro? En castellano existe una bella palabra para designar eso mismo, que debiera reemplazar al latinismo: Solana.
42) agarrar: En las comarcas lingüísticas, por ejemplo, la Argentina, donde el verbo coger se echa a mala parte, todo el sistema relacionado con el acto de apoderarse de algo, de recibirlo, de asirlo, se desmorona, y el agarrar y el tomar adquieren connotaciones y significados accesorios destinados a suplir al verbo de más uso en el castellano general, allí proscripto. En un estado lingüístico normal podríamos decir que quien ase de algo por sí, lo coge, quien lo recibe de otro, lo toma, y si la acción encierra fuerza, incluso desesperación, lo agarra, o se agarra. Es lo ideal, pues reserva un distinto verbo para cada una de estas distintas acciones. Desterrado coger, los otros dos verbos, agarrar y tomar, tratan de suplirlo en la forma que mejor pueden.
43) abolir: Tradicionalmente se lo ha considerado verbo defectivo, ya que solían usarse sólo las formas cuya desinencia empieza por i, En la hora de ahora se ha querido hacer uso del resto de las formas de la conjugación, y se han podido leer engendros como «Se abole la pena de muerte – Los nuevos poderes abolen la discriminación …» ¡Dios nos libre de semejante novedad! Las usuales hasta ahora son las formas en que, como dijimos, la desinencia del verbo empieza en i: «abolía – aboliesen – abolíamos -» Incluso la forma aboliemos, a pesar de que cumple con la regla, por poco usada nos suena mal. Manera sencilla de cumplir la reglita en las dos frases dadas: «Se abole la pena de muerte: Se ha abolido, o se está por abolir… - Los nuevos poderes abolen la discriminación: Han abolido, o abolirán…", según el sentido que quiera dársele.
44) apercibirse por percatarse: Por mucho que la Academia lo haya aceptado, al apercibirse por ‘percatarse, caer en la cuenta’, lo seguiré considerando un galicismo de tomo y lomo, digno de ser expulsado del campo de juego mediante la consabida tarjeta roja. Mal uso de apercibirse: Se apercibió de la presencia del policía, y se dio a la fuga (se percató, notó) – El ciervo, al no apercibir la presencia del tigre, siguió paciendo (al no percibir, al no presentir) -Apercibir en castellano significa preparar, prevenir. Buen uso de apercibir: Apercibieron el viaje con la debida anticipación. ”Hombre apercibido anda seguro el camino”, reza el refrán, en el sentido de “Hombre prevenido vale por dos”.
45) apurar, apurado y apuro han desalojado en la Argentina (ignoro lo que pase en otros puntos del imperio idiomático castellano) a las expresiones dar prisa, presuroso, de prisa y prisa. Con esto no estoy queriendo decir que apurar, apurado y apuro no sean voces correctas castellanas; pero el sentido primigenio de apurar ha sido el de averiguar, extremar (quiso apurar la verdad - apuró su celo hasta extremos intolerables); el de apurado, pobre, o dificultoso (se hallaba apurado de dinero – en trance tan apurado, me encomendé…), y el de apuro, aprieto, conflicto (es un buen auxiliar para semejantes apuros). La acepción americana de apurar, apurado y apuro, ya ha sido convalidada por la Academia en su Diccionario.
46) autostop: En algunas regiones donde no se usa nuestro ‘hacer dedo’, utilizan el anglicismo autostop. Nuestra expresión, además de gráfica, pues hace referencia al ademán de quien pide lo lleven moviendo el pulgar en la dirección hacia la que desea ir, tiene la virtud de ser netamente castellana. Conservemos nuestra terminología, que sería deseable importásemos a los sitios donde se utiliza la expresión bárbara.
47) beige: Palabra usada principalmente por mujeres y costureras. Es galicismo antiguo, incorporado, así, en crudo, por la Academia a su Diccionario, con la definición de ‘color castaño claro’. ¿No había palabra nuestra que significase ese color? ¡Por supuesto que sí!: Trigueño.
48) bistec: Anglicismo incorporado por la Academia a su Diccionario, por partida doble, ya que también incorporó bisté (¿qué no ha introducido en su lexicón desde hace unos años a esta parte la docta Corporación?). Nosotros no usamos esas voces pues en la zona de influencia de Buenos Aires se usa el anglicismo, pero argentinizado bife, al que se le agrega ‘de costilla’ cuando se trata de una chuleta. En el castellano general se emplea la voz filete para la loncha de carne sin hueso, y chuleta para la con hueso. En varias provincias argentinas la voz chuleta es de uso común.
49) bombacha: La prenda interior femenina llamada en la Argentina bombacha, es denominada bragas en España.
50) campus: Si había una voz importada que en español no habíamos menester, ésa es campus, pues para designar lo que éste significa tenemos ciudad universitaria, recinto o predios universitarios.
El Frente para la Victoria estrenó sede
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario