Como todos los años, en el inicio de las vacaciones, es bueno que uno se plantee algunos objetivos. Por ejemplo, leer más puede ser uno de ellos. En tiempo de corridas, cuando se cree no poder terminar con todos los asuntos que tiene en mano, es bueno pensar en relajarse un poco y sentarse a leer algo bueno.
Es que uno se propone dejar de lado el televisor y la PC y hacer algo más productivo. Por ejemplo, meterse dentro de una historia, pero no a la manera de estar adentro y “olvidarse todo”, sino usando la imaginación, descubriendo caras, paisajes y caracteres en medio de las palabras; es volver a esa aventura inmensa de descubrir personajes, enterarse de cosas ignoradas. Parar, pensar, releer, o apasionarse intentando adivinar un desenlace o deseando que no ocurra lo que se prevé que va a ocurrir. En fin, entrar en el mágico mundo de la lectura.
Una novela, un cuento, hasta un ensayo político, pueden servir para despertar la imaginación, repensar, precisar las ideas, cambiar opiniones, discutir con uno mismo y con el autor y, finalmente, salir más enriquecido de la aventura de los libros.
Por todo eso, que quizás usted comparta, es que queremos recomendarle algunos de los libros que pudimos leer este año, y que bien valen un acercamiento en estos días en los que se puede pactar una tregua con la falta de tiempo, para tomar distancia de las cosas que parecían tan importantes durante el año.
Aquí van las recomendaciones, con todas las precauciones y prevenciones del caso:
La editorial La Compañía (dedicada al rescate de joyas literarias, presenta un libro de cuentos de un autor, de culto en los Estados Unidos, pero casi desconocido en la Argentina: William Goyen (1915-1983). Novelista y dramaturgo, pero en especial cuentista, junto con William Faulkner y Tenessee Williams, se inscribe, para algunos críticos, en el denominado género “gótico sureño”. “La misma sangre y otros cuentos”, con traducción y posfacio de Esther Cross.
Marzo de 2008, 160 páginas, 12 x 19 cm, $ 65.

“Los Zunitas” había sido editado en 1999, su autor, Federico Jeanmaire fue ganador de los premios Clarín y Emecé. Esta reedición es en realidad una forma de introducir a un escritor, Juan Martín Guastavino, en su primera novela “El silencio del río” (finalista del Premio Clarín). Un objetivo manifiesto de la editorial Outsider en esta colección Doble Mano es introducir a los autores desconocidos por los ya consagrados. Y en este caso con una edición doble: de un lado se lee una novela, del otro la novela siguiente.
Enero 2011, 126 páginas, 14 x 21.5 cm. $45.
Volvamos a Outsider; nació en 2010 con el objetivo de tender un puente entre dos mundos: el de la literatura emergente, representada por autores que aún no fueron publicados, y el de la literatura visible que encarnan los grandes nombres de la escena cultural argentina. Lograron el apoyo de escritores consagrados para promocionar a jóvenes valores que difícilmente pudieran tener acceso a las grandes editoriales, la edición de los primeros libros y la llegada a las librerías.
Así se llega al segundo volumen de la Antología Outsider: 13 cuentos de consagrados como Guillermo Martínez, Federico Andahasi, Gabriela Cabezón Cámara o Sergio Olguín y de otros con menos conocimiento público. Una forma de acercarse a lo más nuevo.
Enero 2011, 160 páginas, 14 x 21.5 cm. $45.Una novela y un libro de cuentos de la editorial Eterna Cadencia.


Y seguimos con el terror, pero de otro tipo: Lo mal que se habla y se escribe en los medios. “¡Cómo destrozan el idioma en los medios de comunicación!” del profesor Esteban Giménez (con larga trayectoria en el periodismo), es un manual útil para todos. No sólo para quienes trabajan en los medios, sino también para jueces, médicos, chefs, políticos y todos los que quieran mejorar su escritura y su dicción. Términos y expresiones más comunes, argentinismos, hipercorrección, lo que acepta la Real Academia, curiosidades y mucho humor…
Gram editora, marzo 2011, 232 páginas.
Julio 2011. 352 páginas, 13 x 19,5 cm, $ 76.

Noviembre 2011, 256 Páginas, 13 x 20 cm, $73.
Por ahora es bastante, para la próxima semana nos quedan otras novelas, algún ensayo, periodísticos y políticos, todos líbros que vale la pena tener en cuenta. Si el espacio lo permite, seguiremos hablando de ellos.
Hasta la próxima.
R.B
Link Permanente: http://www.sprensalibre.com.ar/index.php?id=4229
No hay comentarios:
Publicar un comentario